Octubre 2010.
Una de las mejores logros obtenidos durante el proceso revolucionario

Actualmente, Venezuela está a punto de cumplir uno de los  objetivos de Desarrollo del Milenio planteado para el año el 2015,  puesto que su déficit global nutricional a  nivel infantil está en 3,7%,  muy por debajo de los demás países de Latinoamérica, que tiene como  promedio 6%.
 Así lo señaló este sábado el representante interino de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO)  en Venezuela, Alfredo Roberto Misair,  durante una rueda de prensa realizada en la Plaza Andrés Bello de  Caracas, donde se lleva a cabo una jornada especial para celebrar el Día  Mundial de la Alimentación.
 Misair explicó que las cifras mencionadas demuestran que  “cuando se une la voluntad política con la capacidad técnica y el apoyo  de la comunidad, se logran grandes cosas”.
 Consideró que éste es un ejemplo a  ser tomado en cuenta por lo demás  países, ya que se habla de hechos fundamentales y no de ornamentos.
 Asimismo, transmitió la voluntad de la Dirección General de  la FAO de mantenerse unidos contra el hambre, buscando reconocer los  esfuerzos que se realizan en el mundo a este respecto. “En el  2009, el mundo llegó al umbral critico de 1 mil millones de hambrientos,  que es el resultado de décadas de abandono de la agricultura. Por ello,  en la cumbre de este año, la FAO puso una denuncia y pidió que se  establezca el compromiso de que la sociedad  cuide especialmente de que  nadie tenga hambre”, señaló.
 El representante de la FAO puntualizó que el documento “Unidos contra el hambre”,  pone de manifiesto la necesidad de incrementar la producción de  alimentos, ya que tiene como objetivo asegurar el acceso a la  alimentación.
 “Será también necesario incrementar la producción de  alimentos en un 70% para alimentar  a una población de más de 9 mil  millones de personas en el 2050, debido a la mayor limitación  de las tierras, los agricultores se verán obligados a obtener un mayor  rendimiento de la tierra cultivada”, expresó.
 Asimismo, dijo que actualmente, hay unos 925 millones de hambrientos en el mundo. “Reflexionemos  sobre el futuro, la voluntad política, así como la determinación y  persistencia que  pueden producir sy distribuir más alimentos en forma  sostenida. Se necesitan entonces colaboración de los gobierno,  universidades, instituciones financieras, bancos de desarrollo nacional,  organizaciones de agricultores, sociedad civil y sector privado, con el  fin de lograr la seguridad alimentaria para todos. Solo trabajando  juntos, podemos realizar nuestro objetivo común de vencer el hambre del  mundo”, puntualizó.
Seguir leyendo...